CADA VEZ MENOS GENTE PAGA LA TARJETA DE CREDITOCrece el endeudamiento con los bancos de las empresas y las familias, con niveles preocupantes

CADA VEZ MENOS GENTE PAGA LA TARJETA DE CREDITO

Crece el endeudamiento con los bancos de las empresas y las familias, con niveles preocupantes

18 julio, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

Cada vez más familias no pueden pagar las tarjetas de crédito y préstamos con los bancos: al igual que meses anteriores, la morosidad en el pago de saldos bancarios en mayo volvió a crecer. En concreto, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos con respecto a abril.

 

El impacto de las medidas económicas que dispone el gobierno nacional, golpea de lleno a cientos de miles de familias argentinas, que cada mes incrementan su nivel de endeudamiento para poder llegar a fin de mes. Así lo reveló el último balance publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El registro oficial confirma una tendencia que se repite hace meses: cada vez es mayor el nivel de endeudamiento con tarjetas de crédito y suben los niveles de incumplimientos bancarios. Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito.

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un alza de 0,4 puntos con respecto a abril. En cuanto a la morosidad por segmento, el coeficiente de mora del crédito destinado a los hogares totalizó 4,5% en mayo. Específicamente para las líneas vinculadas al consumo, que incluyen préstamos personales y tarjetas, el ratio de irregularidad se ubicó en 4,9%.

Además, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos sobre el total compensado se ubicó en 1,39% en cantidades y 1,24% en montos reales durante mayo. Esto supuso un aumento de 0,1 puntos en cantidades y 0,4 puntos en montos reales respecto a abril. En la comparación interanual, los incrementos en estos ratios fueron de 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.

 

MAS DATOS QUE ALARMAN

Los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero, en relación con el saldo total del crédito al sector privado, aumentaron 0,7 puntos en el mes, y totalizó el 5,5%. Asimismo, el nivel de previsionamiento con el que opera el sector financiero continuó siendo elevado. El saldo de previsiones contables siguió superando al crédito en situación irregular en 29% al cierre de mayo. Esto se traduce en que las previsiones superaron el crédito irregular en 129% a fines de mayo, aunque esto representó una caída mensual de 12 puntos.

Fue Bloomberg, el prestigioso medio internacional dedicado a las finanzas, uno de los primeros que advirtió sobre el aumento de “la presión financiera sobre consumidores y empresas” en Argentina. Fue mediante una nota publicada en los primeros días de junio, que se tituló “Los recortes de Milei dificultan el cobro de créditos en Argentina”. La alerta de Bloomeberg se confirmó con los números oficiales de abril del BCRA.

Además, a principio de julio la consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) detectó que el fenómeno de la morosidad creciente se profundizó en mayo y junio, cuestión que quedó confirmada con el último balance de la entidad monetaria. La fuerte advertencia que realizó LCG es que el endeudamiento en alza comienza a poner en riesgo las acciones de los bancos.