
NEGOCIACIONES, NOMBRES Y OTROS DETALLESChascomús, Lezama, Dolores, General Belgrano y General Paz: los cierres de listas del peronismo
15 julio, 2025
Con los intendentes como protagonistas centrales de las definiciones, y el hermetismo como característica común, las negociaciones por las listas de concejales y consejeros escolares se cocinan a base de «roscas» y charlas intensas.
El peronismo de la región y las fuerzas aliadas del denominado campo nacional y popular, aglutinado en lo que ahora se define como Fuerza Patria, apresta el cierre de sus listas en los distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. Si bien hay tiempo hasta el último minuto del próximo sábado, lo cierto es que el gobernador Kicillof pidió a los referentes de cada municipio que las nóminas de candidatos locales estén definidas entre jueves y viernes, con la intención de que las últimas cuarenta y ocho horas puedan destinarse a “pulir” las listas seccionales.
Con ese panorama, trabajan por estas horas los negociadores de cada sector, siendo criterio mayoritario el que los intendentes –en aquellos distritos donde lo que todavía es Unión por la Patria gobierna- sean los que resuelvan e impongan su leal saber y entender.
EN CHASCOMUS
Así las cosas, en Chascomús está claro que la lista de concejales la encabezará Lucio Alfonsín, hombre de estrecha confianza del intendente “Chapa” Gastón. El criterio es que en los primeros cuatro lugares de la lista, aparezcan dos candidatos que no sean “verdes”, esto es uno de riñón peronista clásico y otro peronista/camporista. Distintas fuentes consultadas por este portal, coinciden en que el punto está dado en el ordenamiento de la nómina: no es lo mismo que el intendente ubique el uno/dos que el uno/tres, y de eso se debate por estas horas; al mismo tiempo, dentro de las dos vertientes de raíz peronista, no es lo mismo ser “dos” que “cuatro”. Se verá también, quién encabezará la nómina de consejeros escolares, que podría incluir alguna novedad.
EN LEZAMA
Con el gobierno municipal al parecer bien posicionado en términos electorales, más allá de que los libertarios y el Pro tendrán su lista propia, el peronismo intentará hace pie y alcanzar el piso (33% de los votos positivos) para ingresar un concejal. Todo indica que la primera candidata será Lorena Silva, quien fuera la última candidata a intendenta por el peronismo y ya fuera edil años atrás. Las tres bancas que terminan mandato ingresaron en su momento por el oficialismo local; los ediles que finalizan son el “Pollo” Iturri, Analía Cepeda y Roberto Palacios.
EN GENERAL BELGRANO
En General Belgrano, al cierre de esta nota se aprestaban los distintos sectores a mantener una reunión con la intención de comenzar a definir posibles acuerdos y entendimientos (algo que aparece dificultoso se concrete en el encuentro de este martes 15 de julio). Lo real es que el peronismo pondrá en juego dos bancas de las seis que se renovarán el próximo 7 de septiembre, ya que terminan su mandato la camporista Vivi Gamboa y Cristian «Negro» Alonso. En principio, dos nombres aparecen como posibles cabezas de lista: uno es el de Ariel Valcarlos (dirigente «puro» del gobernador Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro) y el otro es el de Emanuel Borthiry, quien es actualmente el presidente del PJ, persona cercana al ex intendente «Piru» Eijo y al legislador Juan Pablo De Jesús.
Queda por verse qué hará el ex Frente Renovador y en el último año cercano a Gabriel Katopodis Julio Torrada, actual concejal con dos años más de mandato, pero tal vez con intenciones de aportar gente de su sector a la composición de la lista.
En cuanto a La Cámpora, en General Belgrano está claro que la agrupación de Máximo Kirchner buscará la reelección de su actual edil Vivi Gamboa.
EN GENERAL PAZ
El distrito cuya ciudad cabecera es Ranchos, parece tener todo alineado y ordenado. Allí, es un hecho que todo pasa por la definición del jefe comunal Juan Manuel Alvarez. Si bien el jefe comunal se mueve por estas hora con absoluto hermetismo, algunos trascendidos que manejan periodistas locales mencionan a Roberto “Tito” Urban, actual presidente de la Cooperativa de Electricidad, a Ana Clara Alvarez. Otros mencionan a un vecino radicado hace años en Ranchos, quien se desempeña en un organismo del estado provincial, aunque ello no pasaría de un comentario. Habrá que tener paciencia para confirmar novedades… lo cierto es que todo indica, Urban encabezará finalmente la lista de concejales.
EN DOLORES
En el distrito donde gobierna Juan Pablo “Patita” García, todo se presenta –a priori- como muy alentador para el oficialismo municipal. Con una lista marcada por la unidad, y mostrando el jefe comunal una gestión en donde pese a la crisis económica se destacan distintas obras inauguradas, no es un dato menor que la oposición concurrirá a las urnas dividida, ya que por el lado de la UCR el cuestionado ex intendente Camilo Echevarren irá a elecciones, y La Libertad Avanza tendrá sus candidatos. En ese marco, la unidad del peronismo estará representada por una persona de extrema confianza del jefe comunal, y todo indica que el segundo casillero será para La Cámpora, en tanto el tercer lugar para alguien alineado con el ex intendente Meckievi.
Cabe consignar que de los siete concejales que terminan mandato, dos son del oficialismo: Víctor Casanovas (camporista) y Ramiro Blasi (Frente Renovador). Los otros tres ediles alineados del peronismo tienen dos años más de mandato.
Sin información oficial, se habla de la primera candidatura para el joven Marcos Elizalde, quien podría ser secundado por la camporista Patricia Zamboni (aunque preferiría continuar en la gestión) y por Juan Pablo “Papo” Díaz.
Otro dato para tener en cuenta es que el intendente habría logrado sumar al armado local a la agrupación municipal “Primero Dolores”, que participara con candidatos propios en el 2023 aunque sin llegar a ingresar ediles, y se referencia en Facundo Celasco (¿Verónica Celasco figurará en la lista?).