Alimentación saludableLa dieta de la Universidad de Harvard para adelgazar de forma definitiva y reducir la inflamación

Alimentación saludable

La dieta de la Universidad de Harvard para adelgazar de forma definitiva y reducir la inflamación

8 julio, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Una excelente manera de disminuir la inflamación y gestionar el peso es adoptar una dieta equilibrada, abundante en vitaminas, proteínas y minerales.

La Universidad de Harvard sostiene que «una de las herramientas más poderosas para combatir la inflamación no proviene de la farmacia, sino del supermercado». En este contexto, adoptar una dieta saludable, que incluya frutas, verduras, carnes magras y aceites saludables, es fundamental para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades.

En este sentido, el doctor Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirma que «muchos estudios experimentales han demostrado que los componentes de los alimentos o bebidas pueden tener efectos antiinflamatorios«.

En este contexto, para mitigar los niveles de inflamación, la Universidad de Harvard sugiere adoptar una dieta saludable en términos generales. La dieta mediterránea se destaca como la opción más recomendable, ya que incluye frutas, verduras, nueces, cereales, pescado y aceites saludables, todos ellos esenciales para una nutrición óptima.

 

La dieta de Harvard: pierde peso de forma definitiva y reduce la inflamación. (foto: archivo).

Todos los alimentos antiinflamatorios recomendados por la Universidad de Harvard

De acuerdo con las directrices establecidas por la universidad, una dieta antiinflamatoria debe contemplar los siguientes alimentos:

  • Tomate
  • Manzana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Hojas verdes, tales como espinacas y coles
  • Frutos secos, incluyendo almendras y nueces
  • Pescados como salmón, caballa, atún y sardinas
  • Frutos rojos, como arándanos, cerezas y fresas
  • Cítricos, como naranjas y pomelo rosado

 

Ventajas de incorporar alimentos antiinflamatorios en tu dieta

El doctor Hu destaca que frutas como los arándanos, las manzanas y las verduras de hoja verde poseen un notable potencial antioxidante.

Además, múltiples investigaciones han vinculado el consumo de nueces con una disminución en los «marcadores de inflamación y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes«.