
PREOCUPANTE PANORAMA ECONOMICOLa CAME confirmó que las ventas siguieron en caída durante el mes de junio, lejos del repunte esperado
7 julio, 2025
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los resultados de su relevamiento mensual sobre las ventas minoristas durante el mes de junio. Según la CAME, las ventas minoristas cayeron un 0,5% en comparación con el año pasado (medido a precios constantes).
La preocupación crece entre los empresarios pymes del país. Los números de sus ventas están lejos de marcar una recuperación. La medición del mes de junio fue desalentadora: en comparación con mayo, la caída fue mucho más pronunciada: del 6,7%. A lo largo del 2025, las ventas venían creciendo, pero ya desde marzo volvieron a la senda del descenso.
Desde la CAME hablaron de un “contexto marcado por la inestabilidad de la demanda” y de “crecientes dificultades para sostener los niveles de actividad”. “Las ventas dependieron en gran medida de estrategias comerciales centradas en promociones, planes de pago en cuotas y descuentos especiales”, aseguraron.
Junio era un mes en el que se esperaba remontar por el Día del Padre, fecha que motoriza el consumo, y el pago del aguinaldo, pero además, porque incluyó dos feriados largos, que no sirvieron para motorizar el miniturismo. Sin embargo, nada de eso alcanzó para mejorar las ventas.
LA MEDICION, POR SECTORES
Cuando se observa el desagregado de la medición, sobresale que en el rubro alimentos y bebidas las ventas se mantuvieron sin cambios relevantes entre mayo y junio, con comportamientos dispares según el local. Se señalaron como factores principales la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de costos fijos y operativos, y una menor circulación de personas en la vía pública. La frecuencia de compra y la cantidad adquirida se redujeron, priorizando precios bajos y segundas marcas.
En cuanto al rubro “Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles”, el informe de la CAME indica que “en junio se registró escasa circulación de personas y un bajo nivel de consumo, con fuerte concentración en ventas en efectivo o promociones puntuales. El Día del Padre generó algunas operaciones, aunque sin impacto generalizado”.
Otro rubro interesante para observar fue “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción”. En este, la CAME señaló que “las ventas en ferreterías mostraron un comportamiento estable o en baja, influenciado por la caída del poder adquisitivo, la falta de efectivo y la postergación de gastos no urgentes. Se mencionó estacionalidad invernal, con menor actividad en obras y menor circulación de personas.
Finalmente, tal vez el rubro más golpeado por la realidad es el “Textil e indumentaria”, sobre el que CAME especificó que “atraviesa un proceso de fuerte ajuste, en el que ya no alcanza con hacer promociones agresivas o liquidar stock. A pesar de intentarlo con cuotas, descuentos y ofertas de temporada, muchos comercios reportan que las ventas no despegan y que incluso fueron peores que en 2024. El Día del Padre trajo algo de movimiento, pero quedó muy por debajo de lo esperado”.