Cientificidio: Desgracia evitable a la cual Chascomús, no es inmune

Cientificidio: 

Desgracia evitable a la cual Chascomús, no es inmune

5 julio, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione

Por el Dr. Oscar A Ruiz – INTECH (CONICET-UNSAM)

 

Es difícil en la actual situación priorizar algunas de las falencias que va incrementando (y generando nuevas) un gobierno nacional insensible e inhumano en una Argentina en claro declive. Sería muy larga la lista de deficiencias y actitudes que deberán ser analizadas en un futuro que esperemos no sea lejano, en su claro carácter de resoluciones violatorias de derechos adquiridos y de enorme insensatez en resoluciones que rozan lo grotesco y lo villano.

El abandono y desfinanciamiento de Instituciones como el Garrahan, de programas de asistencia en medicamentos, a invalideces, a los alimentos en comunidades carenciadas, el cierre de Instituciones de atención a enfermedades como la hemofilia o el cáncer y muchas otras, son la rutina de un gobierno que conduce inevitablemente a una situación peor día tras día.  Cualquiera de estas medidas, deberían conducirnos a la indignación y no a la naturalización de los problemas e injusticias que conllevan.

Además, y en simultáneo, se desfinancian y destruyen Instituciones emblemáticas de Ciencia y Tecnología nacional, lo que nos conducirá a un país muy atrasado. Marginal.

La inédita pérdida de profesionales altamente capacitados a los que el país formó durante muchos años es solo una de las consecuencias que el desfinanciamiento al sistema científico está atravesando tras un año y medio de la llegada de Javier Milei a la presidencia y que hoy se define como el “cientificidio”. Ejemplos de ello es lo que está ocurriendo con el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), las Universidades Nacionales y la Administración de Parques Nacionales (APN).

Lejos del efecto de reducir el gasto público y aumentar la eficiencia de dichos organismos como argumenta el Gobierno Nacional, se está produciendo una deficiencia irreversible que deberá ser pagada como servicios a terceros ante la ausencia de capacidades propias. Una insensatez intolerable. Fácil es comprender que la pérdida de recursos humanos altamente capacitados, constituye el mejor negocio para terceros países a donde emigran los expertos argentinos y no pagan nada al recibirlos. Como ejemplos basta saber que desde que asumió el actual Gobierno se perdieron Recursos Humanos únicos en empresas como VENG, o sea la empresa creada por la Comisión Nacional del Espacio (CONAE) para llevar adelante el proyecto Tronador como lanzador de satélites e iniciativas avanzadas como el SABIA-Mar, constelación de satélites argentino-brasileño que busca aportar conocimiento para la soberanía de los mares. También el desaliento de avanzar en la constitución de empresas tecnológicas mixtas (público-privadas) como Y-TEC.  La paralización de proyectos y programas de los más diversos, y entre ellos, la construcción de los reactores CAREM y RA-10, la planta industrial de agua pesada y un convenio con el Hospital Garrahan para rehacer su Centro de Radioterapia junto con INVAP son algunos ejemplos de lo que está sucediendo en lo nacional.

Afortunadamente, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús ha comprendido la gravedad de la situación y en la sesión del 12 de junio pasado aprobó por unanimidad, una Resolución manifestando “….su RECHAZO Y PREOCUPACIÓN por la política nacional de desfinanciamiento y destrucción del Sistema Científico y Tecnológico Nacional”.  Al mismo tiempo solicitó a las autoridades correspondientes “…realizar acciones concretas y positivas para mantener y mejorar el sistema, ya que constituye un socio estratégico para el futuro de nuestro país, en el contexto de un mundo altamente competitivo por recursos y saberes”.  Y hacen bien nuestros/as representantes en manifestar dicho rechazo a la política nacional, porque Chascomús no es inmune al desfinanciamiento y a la estigmatización por la negativa de Instituciones con asiento en nuestro Partido,  como el INTA, las Universidades Nacionales de La Plata con el Centro de Diagnóstico Veterinario (CEDIVE), la Universidad Nacional de San Martín en su doble dependencia con el CONICET en el INTECH, o las demás Universidades Nacionales que enriquecen la oferta de capacitación superior en el Centro Universitario Chascomús localizado en el barrio 30 de Mayo.

En definitiva, Chascomús no es inmune a la actitud del Gobierno Nacional. La solicitud del Honorable Concejo Deliberante es simple y concreta. Que así sea.