
SE APROBO LA ORDENANZA NRO. 5901En Chascomús, un merecido homenaje al Equipo Argentino de Antropología Forense
27 junio, 2025
El trabajo del EAAF es de vital importancia, para todo lo que tiene que ver con sostener la Memoria y sobre todo recuperar la verdad y la identidad de las personas desaparecidas.
Chascomús ya cuenta con un nuevo sitio de Memoria que rinde homenaje a los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense. El mismo fue creado en el presente mes a través de la Ordenanza Municipal N° 5901, y está ubicado en el sector perteneciente al Cementerio Municipal de Chascomús, lindero a la Autovía 2 (frente al mural realizado en homenaje al EAAF y a María Angélica Mellace).
Dicho sector, lleva el nombre de «Espacio de Reflexión y Memoria Equipo Argentino de Antropología Forense”.
Esta iniciativa surge de la necesidad de continuar generando espacios que inviten a la reflexión y al reconocimiento histórico, y que promuevan el involucramiento de las nuevas generaciones en la construcción de una memoria activa.
Incluso los Veteranos de Malvinas de Chascomús expresaron su intención de participar en la elaboración del nuevo mural conmemorativo que visibilice la tarea del EAAF en la identificación de soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas.
De esta manera, se consolida un espacio de la memoria, verdad y justica, pero también se reconoce el valioso e ininterrumpido trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la identificación de personas desaparecidas víctimas del terrorismo de Estado y de soldados caídos en la Guerra de Malvinas.
Esta institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro, es reconocida nacional e internacionalmente por su labor en la recuperación, análisis e identificación de restos humanos en contextos de violencia política y conflictos armados.
Su trabajo ha sido fundamental en la restitución de identidad a más de 600 personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar, entre ellas María Angélica Mellace, cuyos restos fueron hallados e inhumados como NN en el Cementerio de Chascomús, y posteriormente identificados mediante la intervención del EAAF.
Recordemos que, mediante la Ordenanza N.° 5839, se dispuso la realización de un homenaje permanente y simultáneo a la víctima del terrorismo de Estado María Angélica Mellace y al EAAF, a través de un mural conmemorativo en el paredón del Cementerio Municipal lindero a la Autovía N° 2.
El equipo forense también ha tenido un rol central en el Plan Proyecto Humanitario Malvinas, desarrollado en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, mediante el cual se logró identificar a soldados argentinos enterrados como NN en el Cementerio de Darwin.
Además, la actividad del EAAF es reconocida internacionalmente en materia de Genética Forense, dado que el laboratorio del equipo ha procesado muestras provenientes de diversos países de América (Bolivia, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay), África (Angola, Nigeria, República Centroafricana, Sudáfrica, Chad, Uganda, Zimbabwe), Europa (España), Asia (Vietnam) y Oceanía (Timor Leste, Australia, Islas Salomón).
El EAAF participa activamente en la conformación y uso del Banco de Sangre de Familiares de Combatientes Argentinos Fallecidos en el Conflicto del Atlántico Sur Inhumados sin Identificación, lo que ha sido clave para los procesos de identificación.