
BRINDO PRECISIONES EL MINISTRO AUGUSTO COSTADatos oficiales: alarmante caída del movimiento turístico en la provincia de Buenos Aires durante junio
26 junio, 2025
Pese a dos fines de semana largos consecutivos, cuidades como Pinamar tuvieron una caída comparativa interanual del orden del 25%; en Mar del Plata los niveles de ocupación sólo alcanzaron el 50% de las plazas hoteleras.
El balance que arrojó el movimiento turístico en la provincia de Buenos Aires durante el mes de junio que está terminando, fue marcadamente negativo, si se tiene en cuenta la caída que se registró en la actividad del sector. }
No se trata de un mes común, por cuanto incluyó dos fines de semana largos, lo que había generado una particular expectativa de los prestadores turísticos, severamente golpeados por una temporada de verano que lejos estuvo de permitir generar recursos para poder “aguantar” la temporada de invierno, tal como históricamente ocurría.
El propio ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires Augusto Costa, brindó precisiones, con números y porcentajes, que son elocuentes y grafican lo ocurrido: “La ocupación hotelera en la Provincia cayó en casi todos los destinos y el consumo sufrió un notable descenso de casi el 39%. Es decir: la gente viaja menos y gasta menos”, señaló en sus redes sociales.
Augusto Costa presentó datos concretos sobre la ocupación hotelera en distintos destinos bonaerenses en comparación con 2024:
Mar del Plata registró un 50% de ocupación, 20 puntos porcentuales menos;
Partido de la Costa y Pinamar sufrieron caídas de 20 y 25 puntos respectivamente;
Villa Gesell tuvo un descenso de 7 puntos
Tigre y Mar Chiquita mostraron caídas de 27 y 33 puntos porcentuales.
OTRAS PRECISIONES DEL MINISTRO
Además de la baja en el turismo interno, el ministro advirtió que también se registró un desplome en el turismo receptivo, es decir, en la llegada de turistas extranjeros, y un aumento en el turismo emisivo, con más argentinos viajando al exterior. Según Costa, “por el atraso cambiario, cada vez menos extranjeros visitan el país, y cada vez más argentinos viajan al exterior. Resultado: fuga de dólares y déficit de divisas en pleno contexto recesivo”.
Para el ministro, esta crisis no es casual sino producto directo del modelo económico nacional vigente y la ausencia de políticas públicas que impulsen el turismo local. “El turismo necesita un Estado que acompañe, que invierta en infraestructura, que promueva el mercado interno y que defienda el empleo. Hoy lo que vemos es lo contrario: un país cada vez más cerrado para su propia gente”, afirmó.
Finalmente, Costa destacó la importancia del turismo como motor de desarrollo local, generación de empleo y fortalecimiento de la identidad. “Si el ajuste sigue y no se aplican políticas de promoción turística, el impacto va a ser cada vez más profundo. Es hora de discutir un modelo que incluya también a las mayorías en el derecho al descanso y al disfrute”, concluyó.