29° Asamblea del Consejo Provincial del TurismoMiramar presente en la Asamblea del CoProTur: fuertes críticas al Gobierno Nacional por la crisis del turismo

29° Asamblea del Consejo Provincial del Turismo

Miramar presente en la Asamblea del CoProTur: fuertes críticas al Gobierno Nacional por la crisis del turismo

11 mayo, 2025 Desactivado Por Germán Costanzo Castiglione
El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, participó de la 29° Asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) en La Plata, encabezada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, donde se analizó el grave impacto de las políticas nacionales en el sector turístico. Se emitió un comunicado de alerta y se pidió una respuesta urgente del Gobierno Nacional.
Este jueves se llevó a cabo en la ciudad de La Plata una nueva edición del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), con la presencia de funcionarios, referentes del sector privado, universidades e intendentes bonaerenses. El encuentro fue encabezado por el ministro Augusto Costa, quien alertó sobre la situación crítica que atraviesa la actividad turística en la provincia de Buenos Aires.

“La temporada 2024-2025 cerró con un resultado lamentable: menos turistas, menos gasto, estadías más cortas y una ocupación hotelera con pérdida significativa de rentabilidad. El impacto económico fue una caída del 21,9%”, detalló el ministro, en un encuadre que incluyó datos estadísticos preocupantes y cuestionamientos directos a las decisiones del Gobierno Nacional.

Durante el encuentro, del que participó el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, junto a sus pares de Roque Pérez y otros municipios, se enfatizó que el ajuste macroeconómico impuesto desde Nación —con desregulaciones, eliminación de feriados turísticos, caída del poder adquisitivo y reducción del Turismo Social— está golpeando fuertemente a todos los sectores productivos ligados al turismo.

“El tipo de cambio es desfavorable, se redujeron feriados clave como el del 12 de octubre, y se eliminó todo tipo de apoyo a fiestas populares o campañas de promoción. No hay políticas nacionales activas, y eso genera una retracción generalizada de la actividad”, expresó Costa.

En ese contexto, se presentó un documento conjunto titulado “Comunicado de Alerta por la Crisis del Turismo Interno”, firmado por todos los sectores representados en el CoProTur. El texto advierte sobre la eliminación del Turismo Social, la privatización de Chapadmalal y Embalse, la supresión de programas y planes de capacitación, la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y la retención arbitraria de fondos coparticipables, entre otras medidas.

“El turismo es producción. Hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales para que reflexionen acerca del lugar preponderante de la actividad turística y nos ponemos a disposición en todo lo que podamos colaborar”, concluye el comunicado.

El ministro también destacó las acciones del gobierno provincial para sostener el sector, como el financiamiento de 30 fiestas populares por $385 millones, el uso de descuentos con Cuenta DNI en 41 eventos, y la entrega de subsidios no reembolsables por más de $1.075 millones en 52 municipios.

“La provincia no puede reemplazar al Estado Nacional, pero con el gobernador Axel Kicillof estamos decididos a acompañar a los trabajadores, prestadores y municipios para sostener esta actividad estratégica”, subrayó.

La asamblea concluyó con el compromiso de continuar desarrollando políticas de capacitación, promoción y regionalización de la oferta turística, y con el pedido formal al Gobierno Nacional para que transfiera los predios de Chapadmalal a la Provincia para su preservación y uso social.