
A 49 años del último golpe militar24M: Necochea conmemora los 49 años del golpe con acto, música y una marcha por la memoria
24 marzo, 2025
A 49 años del último golpe militar, Necochea será escenario de un acto central y una marcha en el Paseo de la Memoria para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado. Música, arte y una feria de emprendedores acompañarán la jornada de reflexión y lucha por la justicia.
Este 24 de marzo, Necochea se une al país para conmemorar el 49º aniversario del golpe cívico-militar de 1976, recordando a las víctimas del terrorismo de Estado. Desde las 15 horas, el Paseo de la Memoria, ubicado en 57 y 58, será el epicentro de diversas actividades, con arte, música y una feria de emprendedores. A las 17, tendrá lugar el acto central, organizado por el Colectivo de la Memoria, donde se reflexionará sobre los crímenes de la dictadura y se rendirá homenaje a los desaparecidos de Necochea.
El lema de este año, «Todxs a la Plaza», marcará el inicio del evento artístico con la participación de artistas y músicos locales, como Manu H, Lourdes Rodríguez, Facundo Moreno y Camila Giménez, entre otros. También se podrán disfrutar de intervenciones artísticas y una feria para apoyar a los emprendedores locales.
El acto central comenzará con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén”. A continuación, familiares de desaparecidos y exdetenidos compartirán palabras de recuerdo y exigencia de justicia. Se inaugurará una nueva placa en memoria de los 30.000 desaparecidos y se recolocará la placa de Graciela Sagüés.
El acto culminará con una marcha por las calles del centro de Necochea, en la que los asistentes podrán llevar fotos de los desaparecidos de nuestra ciudad. Como cada año, al finalizar la marcha, se leerán los nombres de los desaparecidos de Necochea, con el “Presente” como grito de justicia y memoria. Los pañuelos blancos, símbolo de la lucha por la verdad y la justicia, estarán presentes en todo momento.
Un contexto de lucha y resistencia
Este 24 de marzo se da en un contexto político tenso, marcado por la relativización del terrorismo de Estado por parte de algunos sectores del gobierno de Javier Milei. El presidente ha cuestionado la cifra de los 30.000 desaparecidos y ha caracterizado la dictadura como una «guerra». Estas declaraciones han generado fuertes rechazos de organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad que defienden la memoria histórica y la justicia.
En esta fecha crucial, el país recuerda la dictadura que, con el golpe de 1976, instauró un régimen de terror, violaciones a los derechos humanos y una devastadora política económica que aún afecta a la Argentina. Hoy, Necochea reafirma su compromiso con el «Nunca Más», mientras sigue luchando por la memoria, la verdad y la justicia.