
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESNinguneados y descartados por Milei, el Pro y la UCR se reunirán en La Plata para tratar de ir juntos y «salvar la ropa» en las próximas elecciones
2 marzo, 2025
Las dos fuerzas políticas buscarán concretar una remake de Juntos por el Cambio, pero ya saben que no será de la partida en esta ocasión La Coalición Cívica… al menos por ahora. El lunes 10 de marzo, en La Plata, habrá una reunión institucional entre el Pro y la UCR. Temor y preocupación en el radicalismo por los votos que pueda lograr La Libertad Avanza en los distritos del interior provincial.
La ciudad de La Plata será el ámbito propicio para lo que muchos dan como algo que efectivamente ocurrirá: el acuerdo electoral entre la UCR y el Pro en la provincia de Buenos Aires, de cara a las próximas elecciones.
Unidos por la necesidad, y tratando de “hacer pie” en el principal distrito del país, los radicales y el macrismo buscarán volver a coincidir en una boleta electoral.
Más por necesidad que por convicción, y sobre todo teniendo en cuenta que La Libertad Avanza todo indica los descarta y ningunea de manera poco menos que humillante desde hace tiempo, ambas fuerzas políticas buscarán sellar un matrimonio por conveniencia, pensando en “salvar la ropa” en las urnas.
La reunión será el lunes 10 de marzo, en la capital de la provincia de Buenos Aires. Cristian Ritondo del Pro y Maxi Abad de la UCR serán los principales dirigentes del encuentro, que se presume convocará a numerosos intendentes y legisladores de ambas fuerzas políticas.
UNIDOS ANTE EL DESPLANTE LIBERTARIO
La intención original del ex presidente Mauricio Macri fue siempre la de coincidir en un acuerdo político con el presidente Javier Milei. Pero esto está claro no es el deseo libertario, que avanza en territorio bonaerense con un armado propio, coordinado y conducido por Karina Milei y su mano derecha, Sebastián Pareja. Así las cosas, y sobre todo luego del escándalo cripto y la caída de su interés comercial en torno a la caída licitación de la hidrovía, Mari dio el visto bueno a los bonaerenses de su fuerza política para que avancen en un entendimiento con los radicales.
Desde el lado de la trinchera radical que tiene a Miguel Fernández como presidente del comité provincia pero al senador Maxi Abad como el verdadero conductor, no dudan en reconocer el estado de debilidad electoral: “Nos une el espanto, que es la incertidumbre en las que nos tiene La Libertad Avanza que públicamente dice una cosa y después no termina pasando nada”, afirmó en off un importante dirigente.
Claro que esta “remake” de Juntos por el Cambio que estaría por ver la luz, no tendrá un otrora importante integrante. La Coalición Cívica de Elisa Carrió ya confirmó que no participará de la reunión del lunes 10 de marzo. Su destino electoral estará, seguramente, en otro armado político.
INTENDENTES RADICALES, PREOCUPADOS POR SUS DISTRITOS
En el encuentro, los intendentes del radicalismo –cuyo foro es presidido por el intendente de Rauch Maximiliano Suescun- tendrán todo indica un rol preponderante. Ellos son los que plantean la necesidad de una “unidad de los parecidos”, pensando en no tener problemas en sus distritos.
Si bien en política nada puede descartarse, todo indica que La Libertad Avanza confirmará su participación en las elecciones sin aliados ni nada parecido. Ese es el criterio y el espíritu que impulsa a Karina Milei. Fue el propio Sebastián Pareja quien le bajó sustancialmente el precio a un posible acuerdo en Buenos Aires con el Pro, cuando declaró días atrás: “el PRO cuenta con grandes personajes políticos. Ahora, La Libertad Avanza, mientras se estaba discutiendo en los medios de comunicación una alianza con el PRO, trabajó políticamente. Hoy tiene una oferta electoral en los 135 distritos de la provincia. Nosotros podemos armar solos sin acordar con nadie”.
Esta firme determinación libertaria de competir con sus propios colores, es lo que alarma a los intendentes radicales, porque observan que en sus distritos, la fuerza política de Javier Milei puede llegar a sumar varios concejales, y sentar así un delicado precedente pensando en los comicios del 2027.