CON MILEI, HASTA A LOS SOJEROS LES VA MALProductores y transportistas denuncian vaciamiento de la planta de Los Grobo en San Miguel del Monte

CON MILEI, HASTA A LOS SOJEROS LES VA MAL

Productores y transportistas denuncian vaciamiento de la planta de Los Grobo en San Miguel del Monte

14 enero, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

Mientras se agrava la crisis y el grupo Los Grobo está al borde de la quiebra, las consecuencias se extienden a los productores que entregaron granos con precio a fijar y aún no han cobrado. Denuncian que están vaciando la planta de San Miguel del Monte, al igual que en otras localidades de la provincia.

 

En la planta que el grupo Los Grobo poseen en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, productores y transportistas se autoconvocaron y realizizarán una asamblea para analizar la situación y los pasos a seguir. «Desde que avisaron que no van a pagar sacan camiones día y noche con granos. Los estafados se hartaron» denunció la periodista Isabel Subirá en la red social X.

Estas escenas son la consecuencia del default del grupo y su controlada Agrofina, iniciada el último viernes del 2024 por la incapacidad del holding y su controlada para cumplir con vencimientos de deuda, atribuyendo esta situación a la iliquidez del mercado y a factores económicos adversos.

La suma total anunciada en ese momento fue de 10 millones de dólares que deberían cancelar hasta el 31 de marzo próximo. Vale recordar que si bien la familia Grobocopatel le dió vida al grupo, en la actualidad es controlado por el fondo Victoria Capital Partners.

Según la calificadora de riesgo Fix la deuda total consolidada de Agrofina y Los Grobo asciende a u$s207 millones, de los cuales u$s52 millones vencen en los próximos tres meses. Aunque las empresas cuentan con inventarios de rápida realización por u$s65 millones y caja disponible de u$s15 millones, estos recursos resultan insuficientes para cubrir sus compromisos inmediatos.

Según el diario especializado Ámbito Financiero, no todo el valor de los inventarios puede transformarse en efectivo de manera inmediata. La venta de estos activos puede enfrentar demoras o descuentos en su valor de mercado. A su vez, los compromisos inmediatos son solo una parte de una deuda total de u$s207 millones. La realidad es que aunque logren cubrir los u$s 52 millones, aún quedarían expuestos a la presión de otros vencimientos futuros.