UNA TENDENCIA QUE NO SE DETIENEImpulsado por los aceites, subieron los precios de alimentos en los primeros cuatro días del año

UNA TENDENCIA QUE NO SE DETIENE

Impulsado por los aceites, subieron los precios de alimentos en los primeros cuatro días del año

6 enero, 2025 Desactivado Por Marianela Rodríguez Peral

Sólo durante los primeros cuatro días de enero, el incremento en los precios de las bebidas y alimentos, fue del 1,2%. Así lo revela un informe difundido en la tarde del 5 de enero –víspera de la llegada de los reyes magos- por la consultora LCG.

 

Los numerosos estudios y relevamientos sobre el comportamiento de los precios de los distintos productos de consumo masivo en el país, coinciden en un dato: todo sube. La tendencia fue en ese sentido durante todo el año 2024, más allá de esporádicas semanas de aplacamiento de esos incrementos, y se mantiene en los primeros días del nuevo año.

Así lo confirma un estudio difundido por la Consultora LCG, que reveló 1,2% de incremento en el precio de los alimentos y bebidas, durante los primeros cuatro días del año, luego de las fiestas navideñas y de fin de 2024. Este incremento se produce después de un último tramo de 2024 sin variaciones significativas, lo que genera incertidumbre respecto a los objetivos del Gobierno para mantener la inflación en niveles bajos durante 2025.

 

LOS ACEITES, EN ALZA

El aumento general en los precios alimenticios se debe principalmente a una subida de los aceites, con un 6,8% de aumento, y de los condimentos, con un 5%. Otros rubros también mostraron incrementos, como las bebidas e infusiones con una suba del 4%, y los productos de panificación, cereales y pastas, con un 2,7%. Las carnes aumentaron un 1,2%, mientras que los lácteos tuvieron una leve suba del 0,1%.

Por otro lado, algunos productos mostraron una baja significativa. Las frutas cayeron un 1,7% y las verduras un 5,7%, atenuando parcialmente el impacto de los aumentos.

Este aumento en los primeros días de enero pone en duda las expectativas del Gobierno de lograr una inflación anual con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) inferior al 3%. A pesar de que el INDEC tiene previsto publicar el dato de inflación de diciembre el 14 de enero, la suba en los precios de alimentos en este comienzo de año podría poner en riesgo ese objetivo.

En total, más del 45% del incremento semanal en los alimentos se debe a las bebidas, que registraron una suba tres veces mayor al promedio. A pesar de esto, el rubro de verduras compensó parcialmente los aumentos, con una caída de precios que restó 0,5 puntos porcentuales al incremento general.