
Turismo aventura, parques nacionales, rutas escénicas y senderos8 circuitos temáticos para disfrutar del turismo de naturaleza en el país
10 junio, 2021
Hay muchas formas de viajar y disfrutar de los paisajes argentinos. Éstas son algunas de las que te propone “La Ruta Natural”, ideada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
La Ruta Natural invita a los turistas a viajar por Argentina para disfrutar su increíble naturaleza. De una forma simple y clara, ayuda a descubrir lugares, paisajes y experiencias para que los visitantes puedan elegir dónde ir y qué hacer: acampar bajo las estrellas, caminar sobre glaciares, recorrer la selva misionera, hacer una excursión a la Puna, ir del desierto a las yungas en bici, visitar parques nacionales y otras áreas naturales protegidas, encontrarte con fauna, salir a ver aves, hacer una travesía en kayak, un viaje en familia o una escapada de fin de semana.
Mediante mapas, guías, calendarios y climogramas, entre otros, se busca potenciar destinos emergentes, aumentar la permanencia y consumo local en los destinos, colaborar en el desarrollo de territorios y comunidades a partir de sus valores naturales.
Esta iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación propone entrelazar las experiencias naturales con los atractivos culturales, históricos, recreativos o gastronómicos de cada región, enriqueciendo los viajes, potenciando circuitos y ayudando a generar alternativas de desarrollo para diferentes territorios y comunidades de todo el país.
ENCUENTROS CON ANIMALES:
– Avistaje de ballenas francas, orcas, delfines y toninas overas, visitar colonias de pingüinos, lobos y elefantes marinos, hacer snorkel con lobos marinos, ver armadillos, zorros, choiques, guanacos y maras, o bucear en arrecifes y bosques de algas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V5LMCYJOCRFONJG3EF4FTTE5OU.jpg%20420w)
¿Dónde? En numerosos destinos de la Ruta del Mar Patagónico y la Ruta del Fin del Mundo: Área Natural Protegida Península Valdés y Golfo Nuevo, ANP Punta Tombo, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y ANP Cabo Dos Bahías (Chubut). Puerto Deseado, Ría Deseado y Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, Puerto San Julián y Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, Parque Nacional Monte León (Santa Cruz). Área Natural Protegida Complejo Islote Lobos (Río Negro). Ushuaia y Canal Beagle (Tierra del Fuego).
– Encuentro con ciervos de los pantanos, carpinchos, yacarés, corzuelas, monos carayá y miles de aves.
¿Dónde? En el Parque Nacional y Provincial Iberá y el PN Mburucuyá (Corrientes), en la Ruta del Iberá.
-Ver yacarés, carpinchos, boas curiyú y colonias inmensas de cigüeñas jabirú, garzas y espátulas rosadas.
¿Dónde? En el Bañado La Estrella y el Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa), en la Ruta del Gran Chaco.
RUTA DE LAS AVES:
Para ver pasar volando cóndores y águilas moras y otras especies cerca de tu cabeza podés visitar más de una veintena de lugares, entre las que se encuentran:
-Reserva Ecológica Costanera Sur (Ciudad de Buenos Aires): a pocas cuadras del microcentro porteño, esta reserva urbana invita a descubrir casi 300 especies de aves en pleno corazón de la ciudad.
– Ceibas, Parque Nacional Pre Delta y Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos): Muy cerca de Santa Fe, Rosario, Paraná y Buenos Aires, estos destinos invitan a descubrir la gran diversidad de aves del delta del Paraná y el espinal mesopotámico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZY5CAL6BAFGQ3NJSSZZ5ZCPF2E.jpg%20420w)
– Reserva Ecológica Costanera Surberá (Corrientes): casi 400 especies hacen de este lugar uno de los mejores destinos de Argentina y Sudamérica para ver aves, incluyendo especialidades como el yetapá de collar, la monjita dominica, el cardenal amarillo y el corbatita Iberá, entre otros.
– Punta Rasa (Buenos Aires): cada año, miles de aves playeras y migratorias llegan a esta región para alimentarse o reproducirse, incluyendo chorlos, playeros, gaviotines y muchas otras especies. En los pastizales y lagunas cercanas es posible ver especies típicas del pastizal pampeano.
– Reserva provincial Parque Luro (La Pampa): ícono turístico de la provincia, ubicada a 35 kms. al sur de la ciudad de Santa Rosa, conjuga historia, cultura y naturaleza. Aquí pueden avistarse más de 160 especies de aves que habitan ambientes terrestres o acuáticos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SA34QINIVRALREXU4AD3DFD7XU.jpg%20420w)
Laguna Mar Chiquita y Parque Nacional Quebrada del Condorito (Córdoba): dos imperdibles de la provincia de Córdoba. El primero invita a descubrir las colonias de flamencos más grandes del país, y el segundo permite acercarse a cóndores y varias especies endémicas de Argentina en imponentes paisajes montañosos.
Parque Nacional Iguazú, Parques Provinciales Moconá, Urugua-í, Salto Encantado, Teyú Cuaré y otras reservas naturales (Misiones), Jaaukanigás (Santa Fé), Parques Nacionales El Rey (Salta) y Calilegua (Jujuy), Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy), Parque Nacional Chaco, RP Loro Hablador y RP Fuerte Esperanza (Chaco), Parque Nacional Pilcomayo y Bañado La Estrella (Formosa), Reserva Natural Bosques de Telteca (Mendoza), Balneario El Cóndor (Río Negro), Punta Tombo y Cabo Dos Bahías (Chubut), Parque Nacional Lanín, Lago Puelo, Nahuel Huapi y Los Alerces (Neuquén, Río Negro y Chubut), Puerto Deseado e Isla Pingüino (Santa Cruz) y Parque Nacional Tierra del Fuego y Canal Beagle (Tierra del Fuego).
TURISMO AVENTURA:
Estas son sólo algunas de las experiencias y los destinos que, de la mano de prestadores habilitados, te esperan en cada rincón de Argentina.
– Mountainbike: Cerro San Javier (Tucumán), Tilcara (Jujuy), Quetrihué (Villa La Angostura, Neuquén), Comunidad Trompul (San Martín de los Andes, Neuquén), Cerro Catedral y Cerro Gutierrez (Bariloche, Rio Negro)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KA64CN3YLFFDJOS7DIRGTHQKSI.jpg%20420w)
– Cicloturismo: Ruta de los Siete lagos (Neuquén), Cuesta del Obispo (Salta).
– Trekking: El Champaquí (Córdoba), Parque Nacional Lanín y Volcán Lanin, (Neuquén), Parque Nacional Nahuel Huapi y Cerro Tronador (Río Negro), Parque Naciobal Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Los Glaciares y El Chaltén (Santa Cruz), montañismo en los Seismiles (Catamarca) y Aconcagua (Mendoza).
– Escalada: Piedra Parada (Chubut), Los Gigantes (Córdoba), Cerro Torre (Santa Cruz) y Sierra La Vigilancia (Balcarce, Bs. As).
Entre otras de las actividad que pueden realizarse a los largo y lo ancho del país figuran: montañismo, cabalgatas de larga duración, kite & windsurf, buceo, rafting, travesías en kayak, deportes acuáticos, bungee jumping y parapente.
PARQUES NACIONALES:
Son el tesoro más preciado de Argentina, los cuales convocan y sorprenden a viajeros de todo el mundo. Los Patrimonios Mundiales son sitios que, debido a sus valores naturales y culturales excepcionales, se destacan a nivel internacional. Para más información, ingresar a la página web de Parques Nacionales o descargar gratis la App ArgentinaNatural.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/742AO4JDUFFHXGYNTDDDSBGKGA.jpg%20420w)
El Parque Nacional Lihue Calel, el único que posee la provincia de La Pampa, es una de las opciones. Cuenta con un paisaje de serranías (Sierras de la Vida), y pequeños arroyos que lo convierten en un oasis en medio de la región semiárida. Su “Valle de las pinturas” es una muestra del arte de los pueblos originarios, que junto a la variada flora y fauna silvestre hacen de este lugar un sitio propicio para el contacto con la cultura y la naturaleza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M7B3LXHU7VA63DATMBRQWRSW44.jpg%20420w)
RUTAS ESCÉNICAS Y SENDEROS:
Desde la mítica ruta 40 que atraviesa Argentina de norte a sur hasta la imponente ruta 3 que bordea el mar patagónico o la ruta 33 que trepa la Cuesta del Obispo en Salta, muchas rutas escénicas invitan a descubrir la belleza de nuestro país. Para los amantes del senderismo, una serie de senderos de largo recorrido invita a adentrarse en distintas regiones en contacto íntimo con la naturaleza.
Algunos imperdibles:
– Tramos escénicos de la mítica Ruta 40, como la Ruta de los Siete Lagos (Neuquén) y Cuesta de Miranda (La Rioja)
– Ruta de los Acantilados (RP 1, desde Balneario El Cóndor hasta San Antonio Este, Río Negro)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JE245L2BERGWVA6CE7DS2SB2KU.jpg%20420w)
– RN 3, de Ushuaia a Tolhuin (Tierra del Fuego)
– RP 41, de Los Antiguos a Lago Posadas (Santa Cruz)
– RN 25, de Puerto Madryn a Tecka (Chubut)
RUTA DE LAS ESTRELLAS:
El turismo astronómico permite descubrir lugares que se destacan por la espectacularidad de sus cielos nocturnos, y también observatorios, centros astronómicos y áreas naturales que invitan a interpretar y develar los secretos del universo.
Algunos imperdibles:
– Ruta del Cielo en San Juan, incluyendo el Parque Nacional y Centro Astronómico El Leoncito (Calingasta), el observatorio Félix de Aguilar (Chimbas) y las Sierras Azules de Zonda.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6SS36E3KWRFDJJPRXCH4VXBF7U.jpg%20420w)
– Observatorio Ampimpa (Tucumán)
– Campo del Cielo – Piguen N’Onaxa (Gancedo, Chaco)
– Observatorio astronómico Pierre Auger (Malargüe, Mendoza)
– Capilla del Monte (Córdoba)
RUTA DE LOS DINOSAURIOS:
Argentina es una verdadera tierra de dinosaurios, y también de gliptodontes, tigres dientes de sable y bosques fosilizados. Su historia geológica y paleontológica es única, y puede descrubrise en yacimientos, parques nacionales, museos y parques temáticos de todo el país.
Algunos imperdibles: Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Parque Provincial Ischigualasto (San Juan), Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis) y Ruta de los dinosaurios neuquina, incluyendo alrededores del Área Natural Protegida Auca Mahuida y Embalse Exequiel Ramos Mexía, Villa El Chocón, Plaza Huincul, Las Lajas, Rincón de los Sauces, Neuquén Capital y Zapala.
TURISMO RURAL URBANO:
Muchas ciudades y pueblos de Argentina cuentan con reservas naturales urbanas que invitan a disfrutar la naturaleza sin alejarse de casa, o que enriquecen la oferta turística de las ciudades donde se encuentran. Estas son sólo algunas, averiguá en tu ciudad que seguro hay una.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QF5RRKLITVCSZN76OQWNHC77PQ.jpg%20420w)
Ciudad de Buenos Aires: Reserva Ecológica Costanera Sur, Reserva Natural Lago Lugano.
Provincia de Buenos Aires: Reserva Ecológica Municipal de Vicente López (Vicente López), Parque Natural Municipal Ribera Norte (San Isidro), Reserva Natural Municipal del Pilar (Pilar), Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha (Esteban Echeverría), Reserva Natural Santa Catalina (Lomas de Zamora) y Reserva Natural Estancia San Juan y Parque Provincial Pereyra Iraola (Berazategui).
FUENTE:INFOBAE